El siguiente apartado RESUME en siete compromisos el Plan de Trabajo 2024-2028 del Partido Nueva Generación, PNG, al asumir la dirección de la Municipalidad de Turrialba en el 2024. Dicho apartado fue elaborado a partir de consultas ciudadanas y pretende encaminar las decisiones municipales, desde el seno de la Administración Municipal, el Concejo Municipal, el personal administrativo del ayuntamiento, así como la sociedad civil, las empresas y otras instituciones.
Promoveremos el cantón para atraer inversión (promoción de Parque Industrial) y que las empresas visualicen al cantón como un lugar para instalarse. Esta acción ya se ha emprendido, hubo reunión con la empresa Medi-Asis el 20 de setiembre del 2019 y el 10 de agosto del 2022 se sostuvo reunión con la Directora de Regímenes Especiales de PROCOMER, Andrea Céspedes Marín. Potenciaremos a Turrialba en cuanto a ubicación, clima, mano de obra, servicios sociales a cambio de atraer empresas a Turrialba y generar empleo.
Haremos el esfuerzo necesario para fortalecer un parque industrial bajo régimen de zona franca en Turrialba y generar empleo. Para ello, generaríamos las condiciones necesarias para que empresas de inversión extranjera se ubiquen en nuestro cantón, reduciendo tramitología, costos operativos, educación en idiomas, conectividad y otros; a la vez que realizaremos la gestión de buscar empresas mostrando todas esas ventajas. Con esto evitamos la migración de profesionales, fuga de cerebros y aumentamos el empleo.
Propondremos la creación de un Centro de Capacitación Municipal para el Empleo, donde de manera interinstitucional, podamos suplir los requerimientos de las empresas y atraer inversión.
Apoyar al artesano, comerciante y emprendedor del Cantón en el desarrollo de habilidades y oportunidades para comercializar sus productos y servicios, estamos convencidos de que el punto de partida para generar empleo es apoyar primero a los nuestros. Menos trabas, más apoyo.
Propiciaremos una marca por distrito y un producto o actividad diferenciador para potenciar su economía.
Propiciaremos una Campaña Civil: “Consumir en Turrialba” que inste a comprar en el cantón y repercutir en la economía del emprendedor, del empresario, del visionario, para lograrlo, generáremos alianzas y encadenamientos.
Presentaremos un proyecto para que a las empresas que contraten personas mayores de 45 años se les pueda aplicar un deducible de quince por ciento (15%) en el impuesto de patentes a quienes contraten a una cantidad de personas mayores de 45 años que constituya un 10% de su planilla reportada ante la CCSS. Este porcentaje podrá incrementar al 17% si las personas de ese grupo etario contratado constituyen un 20% del total de planilla reportada a la CCSS, de conformidad con lo establecido.
Potenciar el turismo rural desde la Municipalidad con un acompañamiento real.
Iniciar el paso de una economía lineal (produzca, use y bote) a una economía respetuosa de los recursos naturales, con menos desperdicio y utilización de energía, donde el modelo de producción y consumo implique compartir, arrendar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar los materiales y productos existentes durante el mayor tiempo posible (economía circular).
Líder del compromiso: Municipalidad de Turrialba, en la figura de la alcaldía municipal.
Partes interesadas de apoyo
Instituciones: Municipalidad de Turrialba, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, PROCOMER y Comex.
Sociedad civil: Sector Empleador y de Trabajadores.
Otros actores: Sistema Nacional de Empleo y Comisión Nacional de Estado Abierto.
Periodo cubierto: Mayo 2024 – Mayo 2028.
El programa OGP en su versión local tiene como objetivo aprovechar la innovación y el impulso del trabajo colaborativo entre los gobiernos locales y la sociedad civil, para desarrollar municipios más transparentes, inclusivos y participativos, implementando los valores y principios de la Declaración de Gobierno Abierto y sus procesos.
Desde la Municipalidad de Turrialba concretáremos la postulación como parte de la convocatoria lanzada por OGP y como parte de la estrategia de Munis Abiertas que desarrolla el equipo de Gobierno Abierto y el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal.
Desde este compromiso se persigue:
• La transparencia gubernamental esté a disposición del público, de manera oportuna y en formatos de datos abiertos sin límites para la reutilización.
• Combate a la corrupción y el fomento de la integridad como puntal de todo cuanto se planee y se instrumente, con el objetivo de mejorar en dos aspectos fundamentales del actual panorama; por un lado, en la percepción negativa que la sociedad tiene del gobierno municipal y, el segundo y más importante, en la integración de la cultura anticorrupción en la gestión municipal.
• El Gobierno local debe estar cercano a las comunidades y a los ciudadanos.
• Participación de las comunidades en la identificación de sus problemas y de las soluciones cuando están a su alcance. La idea es abrirles el espacio y darles las posibilidades de construcción.
• En virtud a la interdependencia la municipalidad debe estar dispuesta a asociarse al sector privado y con otros municipios para formar subregiones como resultado de un análisis geoeconómico y administrativo.
• El municipio debe animar al reencuentro con la identidad cultural de la región. Esto es promover acciones de búsqueda y afirmación de la identidad regional.
• El municipio debe abrir y fortalecer los canales de participación ciudadana. Esto supone crear o encontrar los mecanismos para que la comunidad participe en la formulación de objetivos y prioridades del plan de desarrollo.
• El municipio debe ser promotor de metas ambiciosas y de desarrollo, para lo cual, crearemos un Comité Interdepartamental en la municipalidad, con la finalidad de guiar proyectos a nivel territorial y crear una imagen regional, en conjunto con el sector privado.
• Crear un mecanismo de coordinación institucional que mantenga viva la dinámica del desarrollo estableciendo puentes que garanticen el éxito de proyectos regionales.
• Conformación de una cartera de Proyectos de Infraestructura en zona urbana y rural.
Líder del compromiso: Municipalidad de Turrialba, en la figura de la alcaldía municipal.
Partes interesadas de apoyo
Instituciones: Municipalidad de Turrialba y Ministerio de Comunicación y Enlace.
Sociedad civil: Ciudadanos.
Otros actores: Comisión Nacional de Estado Abierto. Open Government Partnership.
Periodo cubierto: Mayo 2024 – Mayo 2026.
Avanzaremos con los trámites necesarios para consolidar el Plan Regulador Cantonal.
Ejecución efectiva de los recursos para arreglar caminos. Para ello, nos enfocaremos a la mejora de la capa asfáltica existente, no bacheos, sino asfalto en aquellos lugares donde el asfaltado ya cumplió su vida útil, para lo cual invertiremos los recursos de la Ley 8114 y 9329.
Gestionaremos ante el Ministerio de Obras Públicas y Transportes, MOPT, el fortalecimiento de las vías nacionales hacia San José y Limón para mejorar las comodidades para la industria y desde la Municipalidad de Turrialba trabajaremos en la correcta y oportuna ejecución de los recursos para mejorar los caminos cantonales, a partir del Plan Quinquenal y de las necesidades comunales.
A nivel comunal, lideraremos el proyecto “Volvamos a ser vecinos”, donde en conjunto entre municipalidad, propietarios de vivienda, sociedad civil y negocios junto con las Asociaciones de Desarrollo Integral podamos reconstruir las aceras bajo un compromiso social conjunto.
Debemos generar movilidad del dinero en el cantón. Debemos tener claro que para incidir en esa movilidad económica se requiere de movilidad general como ampliación de vías, demarcación, eficiencia en el transporte público.
Plantearemos los estudios necesarios para disminuir zonas amarillas y estudiar la creación de una zona de tolerancia regulada que permita parquear, hacer trámites o compras de manera gratuita, sin ser multado y durante un tiempo establecido.
Solicitaremos al Gobierno de la República en alianza con diputados y diputadas de la provincia de Cartago, empresarios y el pueblo la construcción de un tercer carril de ascenso desde Siquirres hasta Paraíso, en dos etapas: la primera desde Siquirres y hasta Turrialba y la segunda desde Turrialba hasta Paraíso, ello fortalecería el impacto económico y la accesibilidad para las empresas que se establezcan en Turrialba.
Líder del compromiso: Municipalidad de Turrialba, en la figura de la Alcaldía y el Concejo municipal.
Partes interesadas de apoyo
Instituciones: Municipalidad de Turrialba, Ministerio de Obras Públicas y Transportes, Asociaciones de Desarrollo Integral e Ingeniería de Tránsito.
Sociedad civil: Ciudadanos.
Otros actores: Diputados de Cartago.
Periodo cubierto: Mayo 2024 – Mayo 2028.
Valorar redireccionar vía reglamento las tareas del Departamento de Parquímetros, para integrarlo a labores de seguridad integral: ciudadana y vial y conformar un recurso humano que incida en la seguridad, especialmente la de la población estudiantil.
Presentar un proyecto para iluminar los espacios públicos y recuperarlos ¿Cómo? A través del Instituto Costarricense de Electricidad, quien dispone de represas en el cantón; y/o eventualmente con la Junta Administrativa de Servicio Eléctrico Municipal de Cartago, JASEC, que permitirá devolverle a la comunidad en espacios seguros y que a su vez, aumentan el turismo al ser frecuentados, fomenta el desarrollo económico, enorgullece a la comunidad y revitaliza vecindarios que a priori, podían ser menos atractivos en las urbes. Para ello, vincularemos a los Programas Policiales Preventivos del MSP, para que una vez recuperados esos espacios, se dispongan para actividades recreativas de índole preventiva para niños, niñas y adolescentes, especialmente a la población estudiantil. Vamos por una agenda cultural, deportiva y recreativa permanente en los espacios públicos.
Presentaremos un proyecto para instalar cámaras de seguridad en los distritos de Turrialba y generar vía convenio un monitoreo eficiente y constante entre Fuerza Pública y Municipalidad. En cuanto a estos ojos vigilantes, propondremos modelos exitosos como el empleado en la Municipalidad de Escazú, donde se contrata a una empresa pública, que es parte de la Federación Metropolitana de Municipalidades de San José y quien instala los equipos, los actualiza según el avance tecnológico y fija un moderno sistema de monitoreo. Con las cámaras que se hayan colocado en los distritos de nuestro cantón, apostaremos a una integración de dichos recursos a un Centro de Monitoreo Cantonal eficiente, constante e interinstitucional, que funcione permanentemente en conjunto con la Fuerza Pública; dicho proyecto pretende constituir una herramienta más para combatir la delincuencia de nuestro cantón, con recursos que permitan identificar con claridad, por ejemplo, placas y personas.
En Nueva Generación combatiremos sin contemplación a quien robe, hurte o asalte, a quien cometa algún delito y para ello apoyaremos a la víctima para que denuncie sin miedo, con lo cual fomentaremos, junto con la Defensa Pública, la Policía Judicial, la Fiscalía y el Colegio de Abogados y Abogadas de CR, jornadas de capacitación a la sociedad civil sobre la garantía de sus derechos y los procedimientos a ejecutar en estos casos.
Promoveremos, junto con el Ministerio de Justicia, la resolución alterna de los conflictos a través de las Casas de Justicia, con la finalidad de descongestionar los procesos judiciales y a la vez brindarle a la población la posibilidad de resolver los conflictos de una forma muy pacífica, es decir a través del diálogo y con un enfoque basado en los intereses de las partes que llevan a cabo un proceso de mediación, en donde con ayuda de una tercera persona imparcial se pueda plantear soluciones a sus conflictos mejorando de esta forma la convivencia. Además, como Gobierno Local, en aras de orientar a los ciudadanos turrialbeños, buscaremos alianzas con el Poder Judicial, para expandir y educar sobre el programa de Justicia Restaurativa e incluso, para nuestra población indígena, buscaremos los acercamientos con la Fiscalía de Asuntos Indígenas y la Defensa Agraria para recomendar la realización de audiencias in situ para favorecer a esta población.
Se fomentará la creación de Programas Policiales Preventivos bajo un enfoque de lo que padece cada distrito de nuestro cantón, en especial atención a la población estudiantil y con ello brindar oportunidades, prevenir el delito y contribuir a entornos seguros y saludables.
Líder del compromiso: Municipalidad de Turrialba, en la figura de la Alcaldía y el Concejo municipal.
Partes interesadas de apoyo
Instituciones: Municipalidad de Turrialba, Ministerio de Seguridad Pública, ICE, JASEC, Ministerio de Justicia y Paz, Defensa Pública, Fiscalía y MEP.
Sociedad civil: Ciudadanos.
Otros actores: Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica.
Periodo cubierto: Mayo 2024 – Mayo 2028.
Amparado en la Ley de Uso, Manejo y Conservación de Suelos, número 7779 se establece en el artículo 49 que “a los propietarios o poseedores de los terrenos agrícolas que se utilicen conforme a su capacidad de uso, y que además apliquen prácticas de manejo, conservación y recuperación de suelos, se les exonerará del pago del impuesto de bienes inmuebles, en un cuarenta por ciento (40%) de lo que les corresponde pagar de acuerdo a la valoración del terreno que haya hecho el perito respectivo”. Por otro lado, el Reglamento de dicha Ley indica en su artículo 34 que “corresponde a los profesionales debidamente acreditados ante el MAG, realizar los estudios de suelos y los de uso, manejo y conservación de suelos y aguas para fines agrarios y emitir las certificaciones para otorgar los beneficios y exoneraciones fiscales que establecen la Ley 7779” como el mencionado en el artículo 49 supra citado. Es así como desde la Municipalidad, como una iniciativa de NUEVA GENERACIÓN, facilitaremos al sector agropecuario a través de un certificador municipal (agrónomo) la posibilidad de que reciban tal exoneración del pago del impuesto de bienes inmuebles luego de la evaluación efectuada a quienes se dispongan además de la producción, a emprender prácticas de manejo, conservación y recuperación de suelos. Con ello, fomentamos la producción y el manejo, conservación y recuperación de suelos.
Atracción empresas/parque industrial: la Municipalidad de Turrialba desde NUEVA GENERACIÓN se convertirá en un gestor empresarial que irá al encuentro de las empresas ofreciéndoles facilidades en costos de operación, subvencionando en lo pertinente y garantizando las ventajas que ofrece el operar en un régimen de zona franca a cambio de contratar mano de obra turrialbeña.
Desde la Municipalidad fomentaremos proyectos ante el Instituto de Desarrollo Rural, INDER, para fortalecer la producción de leche y queso del cantón; el desarrollo forestal con alto valor agregado y promover el encadenamiento productivo; así como apoyar los emprendimientos existentes, así como los nuevos, en los 12 distritos del cantón y posicionarlos aún más en el mercado, generar empleo y desarrollo distrital. Lo nuestro tendrá prioridad.
Se impulsará la creación de estadísticas comerciales con el objetivo de que las personas que quieran emprender alguna actividad comercial y necesiten rentar algún local dimensionen correctamente las características del mercado turrialbeño.
Promoveremos la creación del “comercio inteligente” a través del desarrollo de aplicaciones móviles que favorezcan la venta y entrega de los productos y servicios turrialbeños. El objetivo es diversificar la oferta y permitir a los consumidores ir más allá de los puntos de concentración comercial. En el compromiso 7 se detalla.
Daremos seguimiento y apoyo a la declaratoria de interés público de las actividades e iniciativas de la Zona Económica Especial de Turrialba (ZEET) efectuada en setiembre del 2014 y con la que se pretende formalizar emprendimientos, pequeñas empresas y proyectos productivos y alcanzar la articulación de instituciones para lograr metas sociales.
Promoveremos la consolidación de un trapiche con valor agregado Turrialba-Jiménez en Atirro y con proyección industrial para generar empleo, reactivar la economía de ese sector, potenciar el turismo y consolidar un espacio de campo para estudiantes, lo que permita incidir en su formación sobre este tema en sitio. Quien pierde sus raíces, pierde su identidad.
No asfixiaremos al comerciante ni al emprendedor ¡Lo apoyaremos! Trabajaremos de la mano con la Cámara de Comercio de Turrialba, el sector empresarial y comercial.
Conformaremos una Comisión Negociadora para buscar acuerdos con dueños de locales comerciales sobre los costos de alquiler y requerimientos del mercado.
Líder del compromiso: Municipalidad de Turrialba, en la figura de la Alcaldía y el Concejo municipal.
Partes interesadas de apoyo
Instituciones: Municipalidad de Turrialba, MAG, INDER y Zona Económica Especial de Turrialba (ZEET).
Sociedad civil: Ciudadanos y Comisión Negociadora (alquileres locales).
Otros actores: Cámara de Comercio.
Periodo cubierto: Mayo 2024 – Mayo 2028.
Propiciaremos la creación de la Oficina de Bienestar Social (con atención a hombres y mujeres e inclusión social, así como para adultos mayores y personas en situación de discapacidad), donde podamos atender temas sociales y prioritarios, entre ellos, la prevención del delito, consumo drogas y prevención del suicidio, especialmente en jóvenes; la atención a poblaciones vulnerables y vulnerabilizadas.
Trabajaremos en proyectos de acción social orientados contra el Cáncer de Mama en Turrialba, además, estaremos al lado de iniciativas emprendidas por el Área del Ciudadano de Oro de la Caja Costarricense de Seguro Social para apoyar a los adultos mayores; apoyaremos las gestiones para consolidar un Centro de Desintoxicación, donde según lo que dicta la normativa vigente del Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA) pediremos que se extienda a Turrialba la red para prevenir y tratar adicciones; apoyaremos al Hogar Salvando al Alcohólico, Club de Leones y toda aquella institución u organización tendiente a mejorar la calidad de vida de las personas, por ejemplo asociaciones, iglesias, centros culturales, entre otros.
En cuanto a los habitantes de calle, apoyaremos su reinserción a la sociedad, para ello, diseñaremos un Plan en coordinación con organizaciones de ayuda a este sector de la población a través del cual se les inste a efectuar trabajo comunal en Turrialba como limpieza de parques, lavado de asientos públicos, recolección de basura, entre otras tareas que les permita contribuir y paulatinamente reinsertarse a la sociedad. Asimismo, incluirles en la Red para prevenir y tratar adicciones según lo que dicta la normativa vigente del Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA) con el fin de mitigar, en aquellos casos, la adicción.
Generaremos un Proyecto Conjunto con autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social para consolidar una Clínica de Memoria que involucre adultos mayores e incida positivamente en la salud evitando afectaciones posteriores como el Alzheimer y enfermedades relacionadas. Esta clínica será un lugar para ejercitar, aprender y mantener habilidades cognitivas para mejorar la calidad de vida de las personas.
Un apoyo real y palpable a las distintas disciplinas deportivas y recreativas que existen en Turrialba, aunado a un trabajo conjunto con el Ministerio del Deporte, el Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Turrialba (CCDRT), las Escuelitas Deportivas, entre otras, para lo cual se asignarán los recursos necesarios. Nuestro próximo alcalde, Carlos Hidalgo Flores ya ha atendido la defensa de algunas disciplinas deportivas en aras de hacer valer la Justicia y lo hará de ser necesario con mayor vehemencia, como lo ha hecho como Presidente del CCDRT.
Solicitaremos a países amigos el eventual financiamiento para la construcción de un Área Recreativa Municipal para practicar deportes como la gimnasia, tennis de mesa, skateboarding, goalball para personas no videntes, rugby, porrismo, pulsos, ajedrez, entre otros, especialmente de aquellas disciplinas donde las instalaciones ya están saturadas.
Trabajaremos dentro de nuestras competencias para incentivar que las distintas disciplinas deportivas regresen a Primera División, bajo un ganar-ganar. Seremos generadores de atracción de recursos, en este tema seremos decisivos y contarán con un acompañamiento real desde la alcaldía.
Crearemos el Museo del Deporte de Turrialba, en el que destacarán quienes han forjado huella en este campo en el cantón, esto bajo la consigna que quien pierde sus raíces, pierde su identidad.
Respaldaremos al artista turrialbeño para que sin burocracia y con diligencia cuente con los permisos para presentar sus propuestas y les permita visibilizarse.
Es necesario generar espacios para el hombre y la mujer turrialbeña que sobresale en el arte y la cultura, para lo cual promoveremos un espacio físico orientado a tal fin. Para ello se propiciará desde la Comisión de Cultura lo pertinente en este tema.
En Angostura se dio una de las batallas más históricas de la Colonia; es necesario que exista un espacio físico que nos recuerde nuestros orígenes. Para ello, se asignará a la Comisión de Cultura un estudio para generar dicho entorno.
Fortaleceremos las tareas actuales emprendidas por la sociedad civil en cuanto al embellecimiento de nuestro cantón. Debemos ser actores protagonistas al lado de los distintos sectores y no simples observadores.
Apoyaremos a los educadores y sus estudiantes en aquellas iniciativas tendientes a mejorar la calidad de vida y en contribuir a la mejor preparación de los niños, niñas y adolescentes, no estaremos al margen del quehacer en los centros educativos.
En conjunto con los Centros Educativos facilitaremos desde la Municipalidad concursos de oratoria, reciclaje, pintura, entre otras categorías que devuelvan el sentido de pertenencia a nuestra juventud.
Retomaremos el concurso de decoración patria entre locales comerciales y centros educativos, reconoceremos a los mejores docentes y les acompañaremos en tareas que refuercen el desarrollo del cantón.
Regresará la presentación de la retreta turrialbeña, como una tradición cantonal y apoyaremos a la Banda Municipal.
La Municipalidad liderará un proyecto para elaborar el “Manual Histórico del Cantón” que sea de utilidad en las aulas y contribuya a una educación precisa y actualizada desde nuestros orígenes y hasta la actualidad.
Acompañaremos la protección de nuestro ambiente: ríos, parques, montañas, entre otros. Para ello de manera conjunta efectuaremos campañas de sensibilización y acciones en campo como la recuperación del río Turrialba y Colorado ante una insuficiente red de tratamiento de aguas negras y una red de alcantarillado. Apoyaremos de manera real las acciones emprendidas por la sociedad civil para proteger el ambiente. Protagonistas, no espectadores.
Promoveremos el reciclaje desde la visión de incentivos, donde las comunidades que se organicen se les retribuya en “dinero” virtual su esfuerzo ambiental y puedan cambiarlos por descuentos en productos, servicios y experiencias.
Incentivaremos la siembra orgánica como una forma de contribuir a llevar una vida sustentable y ecológica, que permitirá a los turrialbeños y turrialbeñas pasar por la autogestión y autosuficiencia en varios aspectos, uno de ellos muy importante es la alimentación.
Trabajaremos para garantizar el derecho humano de acceso al agua potable en los 12 distritos del cantón y haremos los estudios pertinentes para determinar la cantidad de recurso hídrico con el que se dispone para evaluar eventuales proyectos que generen empleo y nos posicionen como cantón desarrollado. Además, coordinar de manera exitosa con el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) para obtener asesoramiento y avanzar en el saneamiento de las aguas residuales. Adicionalmente, es inminente acelerar el reemplazo de tuberías y elaborar un plan de acción para reducir el vertido de aguas residuales contaminadas en los ríos Colorado y Turrialba.
En relación con la Política de Bienestar Animal, vamos a censar nuestro cantón para conocer las condiciones de los animales tanto domésticos como domesticados; integrar a los establecimientos veterinarios del cantón en las acciones que realizaremos; integrar al gremio animalista como actores sociales apoyando sus esfuerzos y apoyándonos en ellos para obtener mejores resultados; proponer la creación de la oficina de Bienestar Animal bajo la dirección de un médico veterinario, trabajando en conjunto con Gestión Ambiental; desde la oficina de Bienestar Animal (BA) impulsar programas educativos en escuelas y colegios, con el apoyo del sector animalista de los barrios y las asociaciones de desarrollo comunal y presupuestar a partir del 2025, programas de castración, vacunación y desparasitación para perros y gatos, con dueño y en condición de calle.
Líder del compromiso: Municipalidad de Turrialba, en la figura de la Alcaldía y el Concejo municipal.
Partes interesadas de apoyo
Instituciones: Municipalidad de Turrialba, IAFA, CCSS, CCDRT, AyA e IMAS.
Sociedad civil: Ciudadanos, Organizaciones deportivas y de bienestar animal.
Otros actores: ONG, Fundaciones, Comisión Municipal de Cultura.
Periodo cubierto: Mayo 2024 – Mayo 2028.
Apostamos, a partir de algunas iniciativas del IFAM, a implementar al 100% en Turrialba:
• Cantón resiliente e innovador: Para ello, contaremos con una herramienta de gestión estratégica para la planificación territorial con un enfoque de ciudades inteligentes, innovación y transformación digital, donde podamos alinear las necesidades locales a las de los sectores y tendencias de mercado.
• Nube de soluciones digitales: contar con una plataforma digital que permita la digitalización y automatización de trámites y pagos relacionados con servicios municipales, que aporte valor a la ciudadanía, con esta plataforma, habrá una trazabilidad de trámites, pagos en línea, arreglos de pago, notificaciones y recordatorios, reportes de informes, expediente único, integración con firma digital, interoperabilidad, cargos automáticos y consulta de expedientes, así como declaración y exoneración de bienes inmuebles, reportes de quejas y denuncias, solicitud de licencias, entre otros.
• Servicio inteligente: Toma de decisiones locales basadas en datos e inteligencia artificial, es este un modelo de aprendizaje automático para que a partir de los datos generados en la municipalidad, la retroalimentación de la ciudadanía y los procesos internos, faciliten y fortalezcan la toma de decisiones en temas como ingresos municipales, priorizar las necesidades y la inversión municipal, mejorar los servicios públicos, nuevas políticas y mejorar los procesos internos municipales.
• Munis Creativas: Tiene como objetivo desarrollar capacidades de mercadeo local o municipal tomando en cuenta la generación de marcas cantonales, la gestión de la competitividad y la transformación digital (mercado digital e-commerce, mercado municipal digital).
Líder del compromiso: Municipalidad de Turrialba, en la figura de la Alcaldía y el Concejo municipal.
Partes interesadas de apoyo
Instituciones: Municipalidad de Turrialba e IFAM
Sociedad civil: Ciudadanos.
Otros actores: N/A.
Periodo cubierto: Mayo 2024 – Mayo 2028.
En Turrialba, la industria turística, junto con la agrícola, son las que presentan un mayor desarrollo histórico como también las que en conjunto emplean una cantidad importante de personas en el cantón, cerca del 44% según el último Censo Nacional.
Esta situación se debe a “los vínculos intersectoriales y las complementariedades existentes entre la agroindustria y el turismo (en sus diferentes formas), que se pueden convertir en elementos dinamizadores de cadenas de valor ampliadas basadas en núcleos endógenos de desarrollo” (Arias & Villalta, Pág. 226, 2009).
Sólo en el 2014, ante la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), habían reportados 395 trabajadores en hoteles, restaurantes; se debe aclarar que es posible que otro número importante de trabajadores agropecuarios o turísticos no se encuentren reportados a la CCSS por la informalidad en los gremios. Así como también que muchos se podrían ubicar en otro tipo de seguro sin reportar su actividad primaria.
Lo que sí es claro, son la cantidad de atractivos del cantón, donde se encuentra las reservas o áreas protegidas donde destacan: El Monumento Nacional Guayabo, Parque Nacional Volcán Turrialba, Parque Nacional Barbilla, Reserva Forestal de la Cordillera Volcánica Central, Zona Protectora de la Cuenca del Río Tuis, Parque Nacional Chirripó y la Reserva Forestal del Río Pacuare.
Ante estos atractivos cantonales y según datos del 2019 de la Oficina de Turismo y Desarrollo Empresarial de la Municipalidad de Turrialba, en el cantón de Turrialba recibimos en un año, tan sólo en visitación al Parque Nacional Volcán Turrialba (21.344 visitantes) y al Monumento Nacional Guayabo (36.000 visitantes), un total de 57.344 visitantes, o sea, 157 personas por día, de los cuales 42.611 son nacionales y 14.733 extranjeros. Siendo además que dentro de la oferta turística del cantón se encuentra el de aventura constituida por actividades a desarrollar como rappel, rafting, kayak, parapente, senderismo, camping, miradores y vuelos en globo aerostático.
Esta realidad cantonal, nos muestra que Turrialba posee una mina de oro en el sector turismo y desde el PNG tenemos la certeza de que debemos apoyarlo, fortalecerlo y potenciarlo y con ello, incidir en la reactivación económica; incluso, vinculado a la agroindustria y así generar sinergias entre las industrias o aprovechamiento de capacidades productivas o encadenamientos. Sin embargo, las mismas se pueden “desarrollar a través de proyectos agro turísticos, rutas alimentarias, corredores biológicos y arqueológicos, turismo rural comunitario y ferias de productos locales” (Arias, pág. 226, 2009).
Desde el PNG apostamos dentro de esta filosofía, a un turismo que contribuya a mantener una ciudad limpia y embellecida para que sea digna de visitación y turismo y a una ciudad segura y ordenada, donde incluso podamos contar con rotulación que permita al turista desplazarse con facilidad.
Creemos desde el PNG que el impacto de la actividad turística a los recursos naturales y culturales protegidos debe ser lo menor posible, en ese sentido, creemos y promoveremos el desarrollo de un turismo sostenible, independientemente de su categoría.
Pero ante todas estas bellezas que nos diferencian, nos nace la interrogante de ¿Cómo aumentar la presencia de turistas en el cantón de Turrialba para potenciar los espacios turísticos e incidir en la economía local?
Esta pregunta la respondemos en dos vías, para ello, desde el PNG asumiremos dos compromisos:
Promover un turismo deportivo que atraiga turismo nacional, diferenciando a Turrialba como Ciudad Deportiva de Costa Rica.
Generar políticas públicas donde se establecerán compromisos directos de la Municipalidad de Turrialba con el sector turismo del cantón.
PROPUESTAS PNG:
A partir de lo anterior, nuestra propuesta va:
PRIMER COMPROMISO TURÍSTICO PNG:
Promover un turismo deportivo que atraiga principalmente turismo nacional, diferenciando a Turrialba como Ciudad Deportiva de Costa Rica
Dicho compromiso pretende la declaratoria de Turrialba como un Ciudad Deportiva encaminada a atraer turistas para reactivar la economía del cantón mediante la práctica y promoción del deporte, no solamente a nivel competitivo, sino también de manera recreativa.
Este proyecto será sin fines de lucro e involucrará a sectores como hotelería, restaurante, comercio, emprendedores de turismo rural, buscando que todos se vean beneficiados de manera integral con las visitas de los deportistas y de sus acompañantes, posicionando los sitios turísticos, pero practicando una actividad física abierta al público en general.
Dentro de la amplia lista de deportes que se pueden practicar están: el atletismo, triatlón, mountain bike, ciclismo de ruta, rappel, rafting, kayak, parapente, senderismo, camping, cañonismo, donde incluso destaquemos a Turrialba como el santuario de barrancos en Costa Rica, etc.
Líder del compromiso:
Municipalidad de Turrialba, en la figura de la alcaldía municipal y el Concejo Municipal y del Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Turrialba.
Partes interesadas de apoyo:
Instituciones
Policía de Tránsito, Fuerza Pública, El Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Universidades asentadas en Turrialba, Cámara de Turismo de Turrialba, ICT, ICODER y Ministerio de Salud.
Sociedad civil
Fundación Turrialba Ciudad Deportiva.
Otro actores
Sector comercio, servicios y emprendedores.
Periodo cubierto
Mayo 2024 – Mayo 2028
SEGUNDO COMPROMISO TURÍSTICO PNG:
Generar políticas públicas donde se establecerán compromisos directos de la Municipalidad de Turrialba con el sector turismo del cantón.
Incentivar la consolidación de la I Política de Turismo Rural de Turrialba, de la mano con el Plan de Gestión Integral del Destino Turístico, donde se establecerán compromisos directos de la Municipalidad de Turrialba con el sector, por ejemplo, la simplificación de trámites para proyectos de índole turístico y el acompañamiento mercadológico al momento de planificar el proyecto, así como mejorar las condiciones de acceso a espacios turísticos, por ejemplo reparación de caminos. Con esta política toda inversión que fortalezca el Turismo Rural con prioridad en el Rural Comunitario será catalogado de Interés Económico y por lo tanto contará con un trato preferencial al momento de analizar el proyecto en los diferentes departamentos municipales y al pago de impuestos, esto con el objetivo de asegurar la inversión y lograr nuestro principal objetivo del eje 1 de nuestro Plan de Trabajo, que es el desarrollo económico del cantón. En este sentido, se contará con un inventario actualizado de sitios turísticos, entre sodas, hoteles y fincas que desarrollen la actividad, con el fin de incluirlas en el circuito turístico del cantón que vamos a promover y visualizar así posibles proyectos a mediano y largo plazo. Para dicha Política, vincularemos a los emprendedores de los 12 distritos, la Cámara de Turismo de Turrialba, el Concejo Municipal, junto con el asesoramiento y acompañamiento del Ministerio de Turismo y el Instituto Costarricense de Turismo.
Fomentar desde la Municipalidad de Turrialba, junto con los emprendedores turísticos de los distritos y la Cámara de Turismo de Turrialba, la creación de un circuito turístico de trekking que pasará por los 12 distritos, segmentados por bloques. El trekking o excursionismo es una actividad física que consiste en caminar por escenarios naturales, como montañas, bosques, selvas, cañones o ríos, esto de la mano con el compromiso 1, relacionado con el turismo deportivo.
Reactivar, con promoción constante y un inventario turístico actualizado, aquellos sitios turísticos con alto potencial y que son referente cantonal, por ejemplo el Monumento Nacional Guayabo, Parque Nacional Volcán Turrialba, Parque Nacional Barbilla, Reserva Forestal de la Cordillera Volcánica Central, Zona Protectora de la Cuenca del Río Tuis, Parque Nacional Chirripó y la Reserva Forestal del Río Pacuare. Esto nos permitirá aumentar la visitación e incidir en la economía cantonal e incluso, regionalizar los espacios turísticos, de manera tal que Turrialba-Jiménez en conjunto potenciemos nuestra economía con la vinculación turística regional.
En cuanto al turismo rural comunitario, desde el PNG sabemos que éste se define como aquellas experiencias turísticas planificadas e integradas sosteniblemente al medio rural, y desarrolladas por los pobladores locales, organizados para el beneficio de la comunidad. En este sentido la Administración municipal, realizará todos los esfuerzos necesarios para establecer alianzas estratégicas que permitan la búsqueda de recursos necesarios para incentivar la realización de proyectos de turismo rural comunitario. Además, existen registros de actividades en fincas productivas de turismo rural tanto de cultivo como de ganadería. Un ejemplo, son las visitas guiadas a fincas ganaderas en Santa Cruz, a la Hacienda Tayutic, Mollejones de La Suiza y la Ganadería 3X; por ello, para este tema, desde la Oficina de Turismo y Desarrollo Empresarial de la Municipalidad de Turrialba, en conjunto con emprendedores y la Camára de Turismo de Turrialba promoveremos una vinculación real entre el sector turismo y la agroindustria y así generar sinergias entre las industrias o aprovechamiento de capacidades productivas o encadenamientos, donde podamos desarrollar proyectos agro turísticos, rutas alimentarias, corredores biológicos y arqueológicos, turismo rural comunitario y ferias de productos locales.
Fomentar ruedas de negocios, donde el sector turismo pueda potenciar sus fortalezas ante sus pares y agencias y según su campo de acción, por ejemplo los tours de aventura, la variedad de fincas de agroturismo, alternativas de hospedaje, la inmersión en experiencias culturales en el Monumento Nacional Guayabo, jardines botánicos, reservas privadas, refugios de vida silvestre, el Parque Nacional Volcán Turrialba, el parque de aventura de la ganadería 3x, turismo rural, los emprendimientos de Sitio Mata, Santa Cruz, La Isabel, Tuis, Tayutic, Peralta, entre otras. Esto nos permitirá crear encadenamientos entre las empresas, emprendedores, organizaciones e instituciones locales y nacionales para así, posicionar nuestra identidad turística local y ser fuertes en el mercado.
Promover a Turrialba desde la Municipalidad para posicionar sus ventajas competitivas que nos diferencian turísticamente, por ejemplo su ubicación estratégica y cercanía con la capital, un producto turístico desarrollado, en una posición privilegiada, un destino único y de alto nivel con variados atractivos naturales, culturales, de aventura y una serie de atractivos tanto para turistas nacionales como extranjeros. Por ello, propiciaremos que los atractivos turísticos se conviertan en productos turísticos que diferencien los distintos distritos del cantón, donde demos a conocer a Turrialba como un producto turístico con una plataforma de comercialización diferenciada, donde destaquemos que dicho cantón es una zona rica en naturaleza, la práctica deportiva y recreativa, observación de aves, múltiples actividades al aire libre como rafting, caminatas, canopy, cannoying, emprendimientos especializados en cacao y café, lecherías, la cuna del queso, tours de producción de vino, turismo rural, entre otros.
Líder del compromiso
Municipalidad de Turrialba, en la figura de la alcaldía municipal y el Concejo Municipal de Turrialba.
Partes interesadas de apoyo:
Instituciones, Municipalidad de Turrialba, Cámara de Turismo de Turrialba y ICT.
Sociedad civil:
Asociaciones, organizaciones vinculadas al turismo turrialbeño.
Otro actores:
Sector comercio, servicios, emprendedores, vinculados al turismo rural.
Periodo cubierto
Mayo 2024 – Mayo 2028
En general, desde el PNG posicionaremos al cantón como un atractivo turístico en sus diferentes ámbitos, como un turismo de:
Aventura:
Apoyaremos a los emprededores y empresarios vinculados a este campo. Turrialba ha sido la cuna del rafting.
Las actividades de kayak y tubing en ríos como el Pacuare y Pejibaye serán apoyadas, además, fortalecer las aquello relacionado con caminatas, el rapel o descenso de cañones, el canopy, tours en cuadraciclos, el montain bike, actividades de campo traviesa, cabalgatas, senderismo.
Aviturismo:
Promoveremos la visitación cantonal para observar aves. Turrialba cuenta con 573 especies, que representan el 61% de las aves de nuestro país de las cuales podemos mencionar: la garza del sol, el quetzal resplandecient, copo de nieve, mosquerito pechileonado, pinzón cafetalero, cotinga linda, pájaro estaca.
Bienestar y salud:
Destacaremos a Turrialba como un cantón accesible en turismo médico, con especialistas destacables en la región. Donde se ofrezca tratamientos médicos, preventivos o curativos, además de estéticos. Así como el disfrute de actividades al aire libre para la meditación y la relajación.
Deportivo:
Turrialba Ciudad Deportiva, donde podamos atraer inversión y crecimiento económico a partir de la práctica deportiva, convirtiendo al cantón en una ciudad deportiva a nivel nacional e internacional. El mountain bike, el ciclismo de ruta, la natación, futbol, el atletismo y el triatlón, son algunos de los deportes que se pueden practicar en los alrededores de la zona y en sitios únicos.
Gastronomía:
Somos el valle de la buena cuchara.
Fomentaremos la creación de un centro gastronómico, donde destaquemos las fortalezas del cantón y generemos espacios a las mejores cucharas.
El gallo pinto, el casado, el pozol, la olla de carne, las empanadas, las tortillas de queso, el café, el agua dulce o el sobao, el agua de sapo o el rice and beans, la flor de itabo, los picadillos, el arroz con leche, el tamal de elote, los gallitos de ternera o los chicharrones,, la pizza y las parrilladas, entre otros.
Hospedaje:
Generaremos un mapa de opciones para destacar la variedad de hoteles de montaña y de ciudad, así como los espacios que ofrecen los emprendedores en los distritos del cantón.
Transporte:
Turrialba es un destino que cuenta con cinco diferentes rutas de acceso. El turista podrá establecer conexiones con otros lugares como San José, Alajuela, Heredia, Cartago, Orosi, Caribe Sur, Tortuguero, La Fortuna, Los Santos, entre otros; por ello, trabajaremos en gestionar buenas condiciones de caminos en las rutas nacionales y en invertir en las rutas cantonales para mejorar la accesibilidad.
Turismo Cultural:
La música, la poesía, la danza, el teatro y el arte visual nos diferencian en el mundo, por ello, destacaremos a Turrialba como un cantón único en este tema, donde se nos reconozca incluso como el cantón de la poesía, donde destaquen los poetas turrialbeños, naciendo del icónico poeta Jorge Debravo, donde no olvidemos nuestras raíces para no perder nuestra identidad.
Turismo de Naturaleza:
Turrialba tiene ocho microclimas. Estos hacen de este hermoso valle un complemento ideal para disfrutar de una naturaleza variada llena de flora y fauna, por ello, desde la Municipalidad promoveremos estas fortalezas naturales.
Turismo Rural:
En cada distrito de Turrialba tenemos algo por cantar, contar o mostrar, somos un cantón de personas creativas y con altos potenciales en cada distrito; en este sentido la Administración, realizará todos los esfuerzos necesarios para establecer alianzas estratégicas que permitan la búsqueda de recursos necesarios para incentivar la realización de proyectos de turismo rural comunitario. Tenemos claro en el PNG que dentro del turismo rural podremos fortalecer las experiencias vivenciales donde el turista se integre a las actividades del lugar como fincas, granas, siembra, cosecha, etc.